El banco central ha acometido su primera subida de tipos en más de una década

Por primera vez en once años, el Banco Central Europeo (BCE) ha subido los tipos de interés de referencia. La subida, de 0,5 puntos porcentuales, es la subida más agresiva en más de dos décadas y busca controlar la desbocada inflación de la zona euro con esta y otras medidas como el aumento de la facilidad de depósito o su herramienta antifragmentación. Pero ¿cómo le afectarán a usted estas decisiones?

Por lo pronto, donde primero lo va a notar es si tiene una hipoteca variable. “Los principales perjudicados serán quienes hayan firmado una hipoteca variable, que ahora les va a costar más dinero devolver su préstamo”, señalan desde el comparador de productos financieros HelMyCash. Los expertos de la plataforma indican que también lo van a notar “los que quieran comprar una vivienda, porque les va a costar más conseguir una hipoteca y los que quieran vender su casa, ya que la compraventa de inmuebles podría desacelerarse”. “Los más beneficiados, los ahorradores, quienes podrán mitigar de alguna manera la inflación”, agregan.

Más requisitos

Con la subida de tipos, también será más complicado conseguir la aprobación de un banco para que nos conceda una hipoteca. “Si finalmente Europa entra en recesión, las tasas de desempleo podrían aumentar y ningún banco quiere correr el riesgo de concederle una hipoteca o un préstamo personal a alguien que se vaya a quedar en el paro”, explica el equipo de HelpMyCash.

Asimismo, señalan otro factor: lo más probable es que cada vez veamos menos préstamos que financien más de un 80% del valor de compra de una vivienda.“Si un banco financia el 100% de una compraventa y dentro de un año la vivienda vale un 15% menos, la entidad se encontrará con que el bien hipotecado no cubre la deuda”, detallan estos expertos.

En un escenario de precios al alza, un cliente que no puede pagar su hipoteca tiene la opción de vender su casa y, con el dinero que obtenga, cancelar el préstamo. Pero si la tendencia es a la baja e intenta vender su inmueble, lo que gane no le llegará para pagar la hipoteca y le seguirá debiendo dinero al banco.

¿Y si quiero vender mi vivienda?

Si los requisitos se endurecen y los préstamos son más caros, lo normal es que se firmasen menos hipotecas. Si se firman menos hipotecas, se comprarán menos viviendas. Y si se compran menos viviendas, pueden reducirse los precios… o no. Está por ver.

“Si los inmuebles de obra nueva se siguen encareciendo por los altos costes de construcción provocados por la guerra en Ucrania, la bajada de precios podría retrasarse”, apuntan desde HelpMyCash. Asimismo, la plataforma indica que “según varias inmobiliarias consultadas, no se espera, al menos por ahora, que se reduzca el precio de la vivienda”.

“En cualquier caso, debido a la incertidumbre actual, frente a la pregunta de si conviene vender ahora o esperar, la respuesta es que este es un buen momento, porque la demanda aún está activa y aún se pueden conseguir hipotecas atractivas”, matizan.

(Seguir leyendo en bolsamania.com)